lunes, 31 de diciembre de 2012




MAGDALENAS

-Introducción:

La receta de magdalenas caseras de leche esta sacado del libro de la cocina tradicional de Alcalá la Real y esta escrito por Bernardo Jurado y Mª Aurora Liranzo Canovaca.
Es un postre tradicional de la región de Lorena, en Francia, que se ha extendido por toda Francia, España  y por consecuente Iberoamérica. Las magdalenas tienen la forma de una pequeña concha, que se obtiene cociéndolas al horno en una placa metálica con huecos en forma de concha.

-Ingredientes:

· Una docena de huevos
·Un litro de aceite de oliva
·Un kilogramo de azúcar
·Un litro de leche
·Una caja de 8 sobrecillos de fermentación “el tigre”
·La raspadura de un limón
·Una cucharadita de canela molida
·Dos kilos de harina
·16 moldes de magdalenas.

Modo de  preparación:

Se separan las yemas de las claras de los huevos. En un bol se baten las claras hasta que esten a punto de nieve. A continuación añadimos el azúcar, las yemas, la leche, el aceite, la raspadura de limón, la canela, la fermentación y la harina. Se mezcla muy bien la masa y con una cuchara  se van llenando los moldes de las magdalenas. Se colocan en una bandeja, se le espolvorea azúcae y se meten en el horno hasta que se cuezan.



SUSPIROS DE NOVIA

-Introducción:

Esta receta de suspiros de novia esta sacado del libro de la cocina tradicional de Alcalá la Real y esta escrito por Bernardo Jurado y Mª Aurora Liranzo Canovaca.


-Ingredientes:

·Una docena de huevos
·Un kilo de azúcar
·Un limón
·Una varita de canela en rama que se muele totalmente
·Almendras tostadas


-Modo de preparación:

Se montan las claras a punto de merengue. Se le añade el zumo de limón y la canela. Se le echa el azúcar y se sigue batiendo. Una vez que se consigue que tenga consistencia, se echa en una manguera pastelera y sobre una lata con un papel blanco, se van haciendo en forma de cono, en el centro se le coloca una almendra a cada uno y se mete en el horno unos cinco o seis minutos, sacándose antes de que se quemen.



Estefanía Fuentes Torrubia
Ana Maria Lendinez Rueda

domingo, 30 de diciembre de 2012

Tarta de queso
Ingredietes:

-2 tarrinas de queso de untar.
-Medio litro de leche.
-Medio litro de nata para cocinar.
-2 sobres de cuajada.
-Un par de cucharadas de azúcar (a tu gusto)
-Un paquete de galletas.
-100 gr. de mantequilla.
-Mermelada: de fresa, piña, melocoton.. ( de lo que se quiera).

Modo de empleo:

 -Machacar las galletas, derretir la mantequilla sin que llegue a hervir y juntar los dos ingredientes. Poner en un molde y meterlo en la nevera mientras se hace lo demás.


-En un cazo se echa casi toda la leche, la nata, las tarrinas de queso, azúcar, y la mezcla de la leche que antes lo echamos con los sobres de cuajada. Ponerlo a fuego medio y remover, primero con la batidora y después con unca cuchara de madera hasta que espese bien.


-Echar la mezcla en el molde que teniamos, meterlo en la nevera aproximadamente de dos a cuatro horas (hasta que veamos que esta cuajado).
-Desmoldar la tarta y ponerle encima la mermelada.

            
  Y a comer. ¡Buén provecho!
Nota: las tarrinas de queso y la leche pueden ser desnatadas.

Estela Pérez Pérez 4ºESO-B

viernes, 14 de diciembre de 2012

Pollo en asado

-Ingredientes:
  • 1 pollo.
  • 1 hoja de laurel.
  • Granos de pimienta negra.
  • Azafrán en hebra.
  • Azafrán en carterilla (En polvo).
  • 2 cebollas.
  • 5 dientes de ajos.
  • 1 rama de perejil.
  • Aceite de oliva.
  • Sal
  • Vino blanco común. 
-Preparación:
Se limpia y trocea el pollo. Se pone en la cacerola y se añade el laurel, la pimienta en grano el azafrán en hebra y en carterilla, sal y 1/4 de litro de vino blanco.
Aparte, freímos cebolla picada y ajo. Lo pasamos por el pasapure junto con el perejil y la asadura frita, a la cacerola en donde tenemos el pollo, añadimos la pasta del pasapure y un chorreon de aceite en donde freímos la cebolla. Lo ponemos al fuego y lo dejamos que hierba hasta que este tierno.

José Luis García Ruiz
Daniel Moya Arjona
3º ESO A

Tarta de galletas

- Ingredientes:
  •  Galletas cuétara tostada de desayuno.
  •  Chocolate (Especial cocina)
  • 200 gramos de mantequilla.
  • 2 huevos.
  • 2 cucharadas de azúcar.
  • 4 cucharadas de coco rayado.
  • 4 cucharadas de coñac.
  • 4 cucharadas de café.
  • Canela en polvo.
-Preparación:
Preparamos natillas y guardamos para utilizarla después.
Ponemos el chocolate al baño María junto con la mantequilla; una vez fundido incorporamos a un cuenco donde añadiremos los demás ingredientes: Los huevos, el azúcar, el coco, el coñac y el café y hacemos una mezcla con la batidora.
Ponemos en una fuente onda una base de natillas y a continuación cubrimos con galletas que previamente habremos bañado en leche con canela, luego ponemos otra base de mezcla de chocolate, después otra capa de galletas bañadas en leche con canela, de nuevo ponemos natillas, luego galletas, mezcla de chocolate, etc... hasta que acabamos con la mezcla de chocolate encima, espolvoreamos coco y almendras picadas caramelizadas y ya esta lista la tarta.


José Luis García Ruiz
Daniel Moya Arjona
3º ESO A

400 años de dulces en los conventos alcalainos


Iglesia del Convento de DominicasLos dulces que realizan las monjas de clausura de los dos conventos, forman parte de la
cocina tradicional alcalaina, como dulces tipicos Navideños.

El Monasterio de la Encarnacion de Madres Dominicas, situado en el Llanillo, data de
1588. El otro convento es el de las Madres Trinitarias situado en la Fuente del Rey.

Los dulces de Madres dominicas son:

BOLLOS DE MAZAPAN  O BOLILLOS

La masa de mazapan se hace con almendras crudas que se pelan y se muelen, se añade
azucar, raspadura de limon, canela y se pone a cocer en un perol, sin dejar de mover, al final
se le echa un poquito de agua y unos puñaditos de harina.
Sobre una oblea se pone una capa de mazapan, dandole forma de "bolillo", otra capa de cabello
de angel y otra mas de mazapan. Se le hacen tres rayas y se cuecen en el horno y por ultimo se enlustran.

EL "CUAJAO" O TORTA REAL

Se pone la almendra pelada y molida, unos 12 huevos, bizcotelas o bizcochos hechos migajas,
3/4 de kilo de azucar, canela y raspadura de limon. Se mueve todo muy bien. Se añade almibar
de naranja, de limon, de cabello, de batata. Se coloca en una cuajadera de cobre y estara cociendo
durante tres horas.
Otras especialidades son: roscos de vino, polvorones, mantecados, manchegos, perrunillas etc..

Las Trinitarias hacen varios tipos de dulces, como los pastelillos de almendra, nochebuenos,
quesitos, hornazos, palitos, mantecados, polvorones y los almendrucos, que se hacen con :
14 huevos, un litro de aceite de oliva, dos kilos de harina, un kilo de azucar, una cucharada de
bicarbonato sodico, raspadura de limon, una cucharada de canela, un kilo de almendras enteras.
Modo de hacerlo:
Se baten los huevos y se hecha el azucar y se bate. Se le añade la raspadura de limon, el bicarbonato,  el aceite de oliva, la canela, la almendra pelada y tostada y la harina. Se hace una masa que se trabaja untandose aceite en las manos, pues la masa es muy pegajosa. Se pone en bandejas y se cuece.
Es comun en ambos conventos el cuidado exquisito y delicado que ponen las monjas en la elaboracion
de estos dulces, hechos exclusivamente, con productos naturales. Las recetas de todos los dulces van pasando oralmente de unas monjas a otras, desde hace siglos.


 
Alumno: J. Daniel Moya Arjona
Colabora: Mª Carmen Arjona
Nota: La tecla de las tildes no funciona.

jueves, 13 de diciembre de 2012

Gachas Alcalainas

Ingredientes:
.-Medio pan duro
.-Aceite de oliva
.-Harina
.-Azúcar
.-Miel de "caldera" (caña)

Modo de hacerlo:
.-Cortamos el pan en dados de unos 2 cm, y los freímos en abundante aceite de oliva. Cuando estén tostados se retiran de la sartén y se dejan en un plato. A la sartén en donde hemos frito los cuzcurrones, mezclamos con el aceite que ha quedado, como medio litro de agua y vamos echando harina, sin dejar de mover con la paleta, para evitar que se hagan "gorullos" (grumos), hasta que se espese.
  Se echan los cuzcurrones en la sarten y se mezclan muy bien con las gachas y se le dan un hervor.
  Se sirve caliente y se endulzan con azúcar o miel según el gusto


Angela Baeza Lopez
Noemi Alvarez Cano
Jose Carlos Cervera Lopez

Almendras garrapiñadas

Ingredientes:
.-Medio kilo de almendras
.-Medio kilo de azucar
.-Aceite de oliva
.-Sal

Modo de hacerlo:
.-Se echan las almendras sin pelar el día anterior en agua-sal. Se secan del agua y se tuestan  medias en aceite que este fuerte. Se sacan del aceite y se dejan escurrir. En un perol de cobre se pone el azúcar y las almendras y con una cuchara de madera se van removiendo hasta que el azúcar se convierta en caramelo, procurando que queden sueltas las almendras y el azúcar.
  Una vez que están en su punto, se vierten sobre una piedra de mármol para evitar que se peguen. Una vez que se han enfriado se despegan del mármol con una espátula.




                                                                                                     
Angela Baeza Lopez
Noemi Alvarez Cano
Jose Carlos Cervera Lopez