sábado, 9 de marzo de 2013

Sevilla

Gastronomía y Salud

En esta entrada pretendemos por un lado,mostrar la riqueza gastronómica de esta provincia andaluza y por otro, poner el valor para los parques naturales y las rutas de senderismo que se pueden llevar a cabo en ellos.Con ello tratamos de fomentar la creación de hábitos de vida saludable basados en una alimentación adecuada y en la práctica deportiva.

SEVILLA
Sevilla es un municipio y ciudad española, de la comunidad autónoma de Andalucía. Cuenta con 706.365 habitantes, siendo la ciudad más poblada de Andalucía. Esta compuesta por 46 municipios. 
 La Torre del Oro o la Giralda son monumentos increibles, aunque el punto álgido en Sevilla tiene lugar en abril cuando se celebra la feria...
En ocasiones a Sevilla se le reconozca por ser la ciudad deVelazquez y Murillo, de Bequer y de Machado, e incluso del ficticio Don Juan Tenorio.





                                                                               
                                                                                
 La Torre de Oro

La Giralda


Platos típicos de Sevilla
  
   SALMOREJO



 



COCIDO SEVILLANO

   PESTIÑOS

 Hábitos de vida saludables
La práctica de actividad física de forma regular debería ser una constante a lo largo de la vida de todos los individuos, ya qu ese han comprobado desde diferentes puntos de vista los beneficios de ésta sobre la salud. Sin embargo, los estudios sobre hábitos muestran una tendencia de la población hacia la adquisición de estilos de vida sedentarios y poco saludables por lo que resulta necesario seguir indagando en las causas.

Es importantes señalar que la actividad física no es beneficiosa por sí sola, si no es teniendo en cuenta unos criterios y unas orientaciones correctas. Se considera tres ámbitos fundamentales sobre los que influye la práctica de actividad física: fisiológico,psicológico y social.
-A nivel fisiológico,el ejercicio f´sico tiene unos efectos positivos sobre el organismo tanto en la prevención de enfermedades como en el tratamiento de algunas. En esta línea, se dividen los beneficios de la práctica de actividad física regular en cuatro grandes apartados:

-Mejora de la función cardiorrespiratoria
-Reducción de los factores de riesgo de enfermedad coronaria
-Disminución de la mortalidad y morbilidad
-Otros beneficios:disminución de la ansiedad y depresión,aumento de la sensación de bienestar,aumento de rendimiento en el trabajo y actividades recreativas.
-A nivel psicológico,se analizan los beneficios psicológicos de la actividad física tanto en la prevención de transtornos mentales, como en tratamientos de ansiedad y estrés. Por otra parte, la percepción de habilidad motriz y de la apariencia física proporciona mayor autoestima y mayor independencia.
-A nivel social, se considera el deporte como un excelente medio de integración social. La práctica de actividad física deportiva puede aportar valores sociales como respeto,cooperación,trabajo en equipo,compañerismo,responsabilidad,entre otros;y valores personales como creatividad,disciplina,salud,sacrificio y humildad.
Espacios Naturales
Andalucía puede presumir, de tener en cada una de las  provincias, unos preciosos espacios naturales donde realizar todo tipo de deportes y en definitiva de crear hábitos de vida saludable.


La provincia de Sevilla comparte con otras provincias andaluzas dos de sus espacios naturales: sólo con la de Huelva, el Parque Nacional de Doñana; con ésta última y también con la de Cádiz, el Parque Natural Entorno de Doñana. Pero no sólo de marismas se nutre la naturaleza sevillana, su Sierra Norte y el humedal de La Cañada de los Pájaros aportan otros elementos muy interesantes e importantes para el ecosistema sevillano y andaluz.
 

  











Parque Doñana

Se considera la mayor reserva ecológica de Europa. Su gran extensión de marismas acoge durante el invierno a numerosas especies de aves acuáticas, que suelen alcanzar cada año los 200.000 individuos. Muy próximos a Doñana se localizan otros espacios naturales que, aunque situados fuera de los límites del Parque Nacional, comparten paisajes similares así como el hábitat de diversas especies animales y vegetales como es el caso del Parque Natural de Doñana. Cada ecosistema posee una fauna propia y diferenciada. Aquí encontramos 20 especies de peces de agua dulce, 11 de anfibios, 21 de reptiles, 37 de mamíferos no marinos y 360 aves, de las que 127 se reproducen habitualmente en el Parque.


Sandra Castillo Aguilar
Ana Mª González García



lunes, 4 de marzo de 2013

cordoba

 Gastronomía y Salud
En esta entrada pretendemos por un lado,mostrar la riqueza gastronómica de esta provincia andaluza y por otro, poner el valor para los parques naturales y las rutas de senderismo que se pueden llevar a cabo en ellos.Con ello tratamos de fomentar la creación de hábitos de vida saludable basados en una alimentación adecuada y en la práctica deportiva.

CÓRDOBA

Córdoba es una ciudad de Andalucía, España, a orillas del Guadalquivir y al pie de Sierra Morena.
Córdoba cuenta con una población de 328.547 habitantes.
Las ciudades más importantes :
Lucena, Priego de Córdoba, Montemayor, Belalcázar, Almodóvar del Rio, Rute, Zuheros y Montilla.

Personajes ilustres nacidos en Córdoba:
Julio Romero de Torres (pintor), Gonzalo Fdez de Córdoba (gran capitán),Manolete (torero), Maimonides (filósofo)y Séneca (político y pintor).

Monumentos destacados:
Mezquita de Córdoba, Torre de Calahorra, Alcázar de los Reyes cristianos, Medina Azahara, Puente romano, la sinagoga, caballerizas reales, el templo romano, la torre de la malmuerta y castillo de Almodóvar.
Algunas fotos de la provincia 


 PLATOS TÍPICOS DE LA PROVINCIA
-El salmorejo

-El rabo de toro

-Los flamenquines de jamón serrano

-Los boquerones en vinagre

-Pastel cordobés


HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE
La práctica de actividad física de forma regular debería ser una constante a lo largo de la vida de todos los individuos, ya qu ese han comprobado desde diferentes puntos de vista los beneficios de ésta sobre la salud. Sin embargo, los estudios sobre hábitos muestran una tendencia de la población hacia la adquisición de estilos de vida sedentarios y poco saludables por lo que resulta necesario seguir indagando en las causas.

Es importantes señalar que la actividad física no es beneficiosa por sí sola, si no es teniendo en cuenta unos criterios y unas orientaciones correctas. Se considera tres ámbitos fundamentales sobre los que influye la práctica de actividad física: fisiológico,psicológico y social.
-A nivel fisiológico,el ejercicio f´sico tiene unos efectos positivos sobre el organismo tanto en la prevención de enfermedades como en el tratamiento de algunas. En esta línea, se dividen los beneficios de la práctica de actividad física regular en cuatro grandes apartados:
-Mejora de la función cardiorrespiratoria
-Reducción de los factores de riesgo de enfermedad coronaria
-Disminución de la mortalidad y morbilidad
-Otros beneficios:disminución de la ansiedad y depresión,aumento de la sensación de bienestar,aumento de rendimiento en el trabajo y actividades recreativas.
-A nivel psicológico,se analizan los beneficios psicológicos de la actividad física tanto en la prevención de transtornos mentales, como en tratamientos de ansiedad y estrés. Por otra parte, la percepción de habilidad motriz y de la apariencia física proporciona mayor autoestima y mayor independencia.
-A nivel social, se considera el deporte como un excelente medio de integración social. La práctica de actividad física deportiva puede aportar valores sociales como respeto,cooperación,trabajo en equipo,compañerismo,responsabilidad,entre otros;y valores personales como creatividad,disciplina,salud,sacrificio y humildad.


 ESPACIOS NATURALES EN CÓRDOBA
Andalucía puede presumir, de tener en cada una de las  provincias, unos preciosos espacios naturales donde realizar todo tipo de deportes y en definitiva de crear hábitos de vida saludable.

Hay 18 parques naturales en la provincia:

Laguna de Zóñar
Sierra de Hornachuelos
Sierra de Cardeña y Montoro
Fuente Agria
Fuente La Zarza
La Sierrezuela
Los Cabezos
Los Villares
Cueva de los Murciélagos
Sotos de la Albolafia
Laguna Amarga
Laguna de los Jarales
Laguna del Conde o Salobral
Laguna del Rincón
Laguna de Tíscar
Embalse de Cordobilla
Embalse de Malpasillo
Sierras Subbéticas
 RUTA DE SENDERISMO

Km 0. Aparcamiento al lado de la carretera de Zuheros a Doña Mencía, junto al puente sobre el río Bailón y justo en el final del cañón. Se asciende al pueblo por la empinada calle Mirador, se callejea a la izquierda para pasar junto al castillo, y descender hasta la vía por calles cementadas y un camino de tierra al dejar una fuente a la derecha. Tener precaución al cruzar la carretera y seguir bajando hasta la vía.
Km 1. Se toma la vía verde, puentes, trincheras y taludes en todo el recorrido. Es el límite del Parque Natural, entre olivos, higueras y nogales. Hay cruces de caminos agrícolas y carretera. Hay bastante tránsito de ciclistas y peatones.
Km 4,5. Estación de Doña Mencía, dispone de bar y maquina de refrescos. El pueblo queda retirado a la derecha.
Km 17,3. Estación de Cabra, Información y museo con material ferroviario. En el primer cruce se deja la vía y se asciende a la izquierda, subida más fuerte al final. Al ir ascendiendo desaparecen los olivos y aparece el monte bajo con algún pino.
Km 22,7. Al pasar la yeguada se toma el sendero muy empinado hasta la puerta y se toma la carretera, en subida, hasta la ermita. Se entra en un pinar.
Km 24,3. Ermita de Nuestra Señora de la Sierra, vistas de Cabra, el parque y del poljé. Delante de la puerta de la ermita se toma el sendero de bajada al cruzar una puerta metálica, entre pinos con empedrado deteriorado y piedras sueltas.
Km 25. Se deja la carretera y se toma la pista de la izquierda, en bajada hasta el poljé de la Nava. Km 27,35. Cruce de pistas, se toma la de la izquierda, hay baches grandes, llano, es el fondo del poljé.
Km 29,9. La pista gira a la izquierda, seguimos de frente por rodadas en la hierba, poco después hay una puerta metálica con un paso a la derecha, aparecen encinas, la pista alterna zonas con piedras, continuos y cortos repechos y bajadas.
Km 36. Casas en ruinas, descenso hasta un paso que tiene siempre agua, hay una fuente a la derecha antes de cruzar el charco y roquedos de considerable altura a la derecha.
Km 38. Se llega a la carretera de Zuheros a la Cueva de los Murciélagos a la que se asciende por la derecha. La ruta sigue bajando por la carretera hasta sobrepasar el hito kilométrico 2.
Km 39,7. Entrada del sendero al cañón, pasado el km 2 y antes de una curva con una caseta.Inicialmente se baja suavemente por hierba, después hay zonas pedregosas y aumenta la pendiente al llegar al río.
Km 40. Cauce del río Bailón que se cruza varias veces, es el fondo del cañón, de paredes altas y zonas con piedras. Cerca del final hay un ligero ascenso antes de bajar por un empinado y empedrado camino con escalones hasta la carretera.


María Gálvez Ramírez
Paola Gálvez Ramírez

Huelva.Gastronomía y salud


1.Introducción:
En esta entrada pretendemos por un lado,mostrar la riqueza gastronómica de esta provincia andaluza y por otro lado,poner el valor de parques naturales y la ruta de senderismo que pueden llevarse a cabo en ellos. Con ello tratamos de fomentar la creación de hábitos de vida saludables basados en una alimentación adecuada y en la práctica deportiva.



2. Huelva:
Es una ciudad y municipio español, capital de la provincia que lleva su nombre, situado en la comunidad autónoma de Andalucía. Su número de habitantes es de unos 150.000 aproximadamente. Sus ciudades más conocidas son El Rocío , Ayamonte, Alosno , Almonte, Moguer, Matalascañas, Isla Cristina y Lepe. Sus personajes celebres mas conocidos son Daniel Vázquez Díaz, Antonio León Ortega, Juan Ramón Jiménez, Sergio Contreras y Pitingo. Sus monumentos mas célebres son ; La Fe Descubridora, la Capilla De Ntra. Sra. Del Rocío,El Muelle del Tinto,La Iglesia de San Juan Bautista,El Monasterio de la Rábida,El Convento de Santa Clara.
3.Platos Típicos:
Raya al pimentón,Habas con choco,Gambones de Huelva, Fresones, Ostiones, Erizos de mar.


4. Hábitos de vida saludables:
La práctica de actividad física de forma regular debería ser una constante a lo largo de la vida de todos los individuos, ya que se han comprobado desde diferentes puntos de vista los beneficios de esta sobre la salud.es importante señalar que la actividad física no es beneficiosa por si sola, sino es teniendo en cuenta unos criterio y una orientaciones correctas. se considera 3 ámbitos fundamentales sobre los que influye la practica de actividad física: Fisiológico, psicológico y social.

A nivel fisiológico: el ejercicio físico tiene unos efectos positivos sobre el organismo tanto en la prevención de enfermedades como en el tratamiento de algunas. Los beneficios de la práctica de actividad física son :
Mejora de la función cardiorespiratoria.
Reducción de los factores de riesgo de enfermedad coronaria.
Disminución de la mortalidad y movilidad, y otros beneficios.
A nivel psicológico:
la percepción de habilidad motriz y de la apariencia proporciona mayor autoestima y mayor independencia. Los beneficios psicológicos previenen trastornos mentales ansiedad y estrés.
A nivel social:
Puede aportar valores sociales como el respeto ,cooperación, trabajo en equipo entre otros, y valores personales como la salud el sacrificio y la humildad.

5.- Espacios naturales:

Andalucía, puede presumir, de tener en cada un las provincias, unos preciosos espacios naturales donde realizar todo tipos de deporte y en definitiva de crear hábitos de vida saludable.

En huelva, hay muchos parques naturales como:
  1. Parque nacional de Doñana.
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995, este conocido espacio se encuentra en la provincia de Huelva, en las marismas del río Guadalquivir. Aunque la zona marismeña y lagunar es la que mayor extensión ocupa, hay otra donde el protagonista es el matorral mediterráneo, el pino piñonero y las dunas.
  1. Parque nacional sierra de Aracena y picos de Aroche.
Su superficie se extiende por 28 municipios y es uno de los más extensos de Andalucía. Su especial disposición crea una barrera a las masas de aire que penetran desde el Atlántico, lo que conlleva una gran abundancia de lluvia. De ahí la existencia de numerosos cauces fluviales, entre los que destacan el río Múrtigas, la rivera de Huelva y el río Odiel.
  1. Paraje y reserva natural marismas del Odiel.
Situado en la desembocadura del río Odiel, la UNESCO lo ha declarado Reserva de la Biosfera. El contacto entre las aguas dulces del río que le da nombre y el de Tinto y las saladas del océano Atlántico, ha creado un interesante territorio marismeño de enorme atractivo para numerosas aves de paso.
Hay varias rutas, como por ejemplo la de “Ruta de la Sierra de Huelva”;
El extremo occidental de Sierra Morena es una llanura erosionada de suave pendiente, quebrada por macizos calcáreos, algunos con grutas, entre las que destaca la Gruta de las Maravilla de Aracena, con galerías visitables que superan el kilómetro de longitud.

La primera parte discurre por un paisaje rico en dehesas de encinas y, en los lugares más húmedos, de alcornoques; en estas dehesas, y en general por todas las que atraviesa la ruta, se cría el renombrado cerdo ibérico.
Desde Hinojales a Cortegana el paisaje cambia de forma apreciable; los colores verde grisáceos de las dehesas son sustituidos por los verdes brillantes de los castañares en verano y primavera, o por los rosas y pardos si es otoño o invierno. Esta es la parte más húmeda y más rica en fuentes de afamada pureza de agua y arroyos.
En Fuente heridos está el jardín de Villa Onuba, con árboles tan interesantes como el pinsapo y sequoya. Además de los castañares, en esta zona existen huertos de frutales en los valles de los arroyos, con abundancia de peras, peros y camuesas.
A partir de Cortegana aparece una zona plana con dehesas y matorral hasta Aroche, donde es frecuente ver buitres negros. Al final, en Alajar destacan las excelentes vistas desde la ermita de Nuestra Señora de los Angeles, en la peña de Arias Montano.



Tania Bermúdez y Alicia Moya


Knowing Ecuador


The students we have interviewed are called Gilbert Stalyn Convention Bach 1. A and Mayuri Shojiana 2 ° Bach. B

Location of Ecuador:










Ecuador Flag
 

Country information, language, population, economy, education, food, traditions.
Ecuador is a country located in the northwestern region of South America. Ecuador is bordered to the north for Colombia, south and east with Peru and to the west by the Pacific Ocean. It has an area of ​​283,561 km ². Its capital city is Quito. Their language is Spanish officially as Kichwa and Shuar languages ​​of intercultural relations. Its currency is the U.S. dollar. Despite being a small country, Ecuador's cuisine is quite varied, this is because in the country there are four natural regions (coast, mountains, east and island region) which have different customs and traditions. Based on the country's natural regions are subdivided different main dishes and ingredients. Some typical dishes are: Ayampaco, Bandera, Bolon green, or Sausage Soup Broth Hose, Ceviche, Beef Stick, Casserole, green ball soup, Chanfaina, Chicha, Cuy, stew, fry, Fanesca, especially in times Easter., Guatita, Quimbolitos, Stew, Dry Chicken.


Both are from Ecuador (Cuenca), spent 10 years in Spain, and came to live in Alcalá because they had family here and they knew about a friend in Castillo de Locubín.
The town they lived in was called Cuenca Ecuador, is a medium-sized city, the city center was declared a World Heritage Site, is very nice. She defined as neighborhoods with two-story houses with large courtyards and gardens. His memories are of the girl, the kind that had that was very filling and the boy, just basically family.
As for his memories, but never have become, what most stands out is the nature and animals of the Galapagos Islands.
His favorite food is a chicken with potatoes and other burgers and fries.
A tradition of Ecuador is the Holy Week colada morada, which is like a blackberry smoothie.
Recipes:
Empanadas. With dough forms you filled pie and cheese.
Canelazo. It is an alcoholic beverage that is consumed in the highlands of Ecuador, Colombia and Ecuador. Usually is prepared with hot water, sugar and water with cinnamon. It is traditionally made with hot water craft. The recipe is of unknown origin.


Estela Pérez Pérez
Fernando Aguayo Cuesta
4ºESO B

sábado, 2 de marzo de 2013

Knowing Morocco

Morocco, oficially the Kingdom of Morocco, is the most westerly of the North African countries. It has Atlantic and Mediterranean coastlines, and a rugged mountain interior. Ithas a population of over 32 million and an area of 446,550 km2 . 

 The political capital is Rabat, although the largest city is Casablanca; other major cities includeMarrakeshTangierTetouan, Salé, Fes, Agadir, Meknes, and Nador. Its rich culture is a blend of Arab, Berber(African), European and other African influences.

Morocco is a constitutional monarchy with an elected parliament.

The main religion is Islam. The official language is Literary Arabic. Moroccan Arabic, Berber and French are also spoken.

                                


In our high school there is a student whose family comes from Morocco. Here is the interview.

-What´s your name?
My name is Abdelfatah Dalal Jirari

-Which course are you studing?
4th ESO

-Where were you born?
Although everyone thinks I was born in Morocco, the truth is I was born in the Netherlands, in Rotterdam.

-How long have you been in Spain?
4 years.

-Why did you come here, to Andalusia?
Because my father had health problems, and Rotterdam was very cold for him, so we decided to move to a warmer place, and we came to Alcala.

-What do you remember the most about Rotterdam?
The boat trips on the river.

-Which are the main monuments of Rotterdam?
There´s a bridge called De hef, that joins Noordereiland with the district Feijenoord. Built from 1925 to 1927, it´s 60 metres high, and a nacional monument since 2000. The town hall is also worth visiting it. It was built between 1914 and 1920, and it´s one of the few buildings that  survived the bombing in 1940. The church of San Lorenzo is the only medieval monument in the city, from the 15th century.

-Could you tell me a typical dish of Morocco?
There´s a plate that is called Tajin.

Recipes:

Tajin

-Ingredients:
    Oil              Onion
   Salt              Meat
   Cinnamon     Pepper
   Parsley         Carrots
   Potatoes

 -Making:
  Put the pot called tajin on the fire, and add oil, salt, cinnamon, parsley and the meat.
  Leave it to simmer, and then add cut onion, carrots and potatoes. Leave it on the fire 40-45 minutes, and its ready.


Moroccan harira

-Ingredients:
   Salt                    Oil
   Cinnamon          Parsley
   Black pepper     Meat
   Water                Celery
   Lentils                Chickpeas

-Making:
 Cut meat into small cubes, and put it in a pot.
  Add salt, oil, cinnamon, pepper, parsley and cut celery, and leave it 5 minutes to simmer.
 After it, add cut onion, lentils and chickpeas and 1.5 litres of water, and leave it to simmer
40-45 minutes, and it´s ready to eat.

                                                                                                         Marta Frías Castillo
                                                                                                         4º ESO A

viernes, 1 de marzo de 2013

Orgullosos de ser andaluces



"Granada. Gastronomía y salud”

INTRODUCCIÓN-.
En esta entrada pretendemos por un lado, mostrar la riqueza gastronómica de esta provincia andaluza y por otro, poner en valor los parques naturales y las rutas de senderismo que se pueden llevar a cabo en ellos. Con ello tratamos de fomentar la creación de hábitos de vida saludables basados en una alimentación adecuada y en la práctica deportiva.

GRANADA.


Granada es un municipio y una ciudad española, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía.
Está situada en el centro de la comarca Vega de Granada, a una altitud de 738 mm, en una amplia depresión intrabética formada por el río Genil y por el pie del monte del macizo más alto de la península Ibérica, Sierra Nevada, que condiciona su climatología.
En ella se encuentra la sede del partido judicial número 3 de la provincia; la de la archidiócesis que lleva su nombre, así como la del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla y la del Consejo Consultivo de Andalucía.
En la provincia hay aproximadamente una población de 922 928 hab.(2012). Los barrios que posee son muy diferentes entre sí, en parte por la continuada inmigración acaecida hasta la década de 1990; los más importantes son el Zaidín, el Albaicín, el Sacromonte, el Realejo, La Chana, Almanjáyar y la Cartuja.

Las ciudades más importantes de esta provincia son Albolote, Baza, Guadix, Huéscar, Loja, Motril y Pinos Puente.




Los personajes más ilustres son:

-Fray Luis de Granada que fue un escritor.
-José Martín Recuerda, dramaturgo y director de teatro.


-Manuel Ferrer Muñoz que fue un importante geógrafo.

Monumentos destacados:
·        La Alhambra de Granada


·        La Iglesia de San Jerónimo





PLATOS TÍPICOS DE LA PROVINCIA

-      Pollo al horno con almendras (Benalúa de Guadix)


-      Fideos marineros con setas y dorada (Guadix)


-      Lasaña  de marisco (Padul)


-      Salchichas frescas al vino (Dólar)





HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES

La práctica de actividad física de forma regular debería de ser una constante a lo largo de la vida de todos los individuos, ya que se han comprobado desde diferentes puntos de vista los beneficios de ésta sobre la salud. Sin embargo, los estudios sobre hábitos muestran una tendencia de la población hacia la adquisición de estilos de vida sedentarios y poco saludables por lo que resulta necesario seguir indagando en las causas.
Es importante señalar que la actividad física no es beneficiosa por si sola, si no es teniendo en cuenta unos criterios y unas orientaciones correctas. Se consideran tres ámbitos fundamentales sobre los que influye la práctica de actividades física:fisiológico, psicológico y social.
  • A nivel fisiológico, el ejercicio físico tiene unos efectos positivos sobre el organismo tanto en la prevención de enfermedades como en el tratamiento de algunas. En esta línea, se divide los beneficios de la práctica de actividad física regular en cuatro grandes apartados:
            - Mejora de la función cardiorrespiratoria.
           -  Reducción de los factores de riesgo de enfermedad coronaria.
           - Disminución de la mortalidad y morbilidad.
           - Otros beneficios: disminución de la ansiedad y depresión aumento de la sensación de bienestar, aumento del rendimiento en el trabajo y actividades recreativas.

  • A nivel psicológico,  se analizan los beneficios psicológicos de la actividad física tanto en la prevención de trastornos mentales, como en tratamientos de ansiedad y estrés. Por otra parte, las percepción de habilidad motriz y de la apariencia física proporciona mayor autoestima y mayor independencia. 
  • A nivel social, se considera el deporte como un excelente medio de integración social. La práctica de actividad físico deportiva puede aportar valores sociales como respeto, cooperación, trabajo en equipo, compañerismo, responsabilidad, entre otros ;y valores personales como creatividad disciplinaria, salud, sacrificio, humildad.




ESPACIOS NATURALES

Andalucía puede presumir, de tener en cada una de las provincias, unos preciosos espacios naturales donde realizar todo tipo de deportes y en definitiva de crear hábitos de vida saludable.

-Parques naturales:
·       Sierra Nevada:  Es un macizo montañoso  perteneciente al conjunto de las Béticas,  concretamente a los sistemas Penibéticos. En la alta montaña, como en el Veleta o en el Tajo de los Machos, al refugio de roquedos y entre las grietas naturales de la roca, se puede disfrutar de la identificación de especies exclusivas como la violeta de Sierra Nevada o la estrella de las nieves. A esta altitud también se localizan hermosos valles de origen glaciar como el de Siete Lagunas. A media altitud dominan el paisaje los bosques de hoja caduca compuesto por robles melojos, arces, cerezos silvestres y castaños.




ruta de senderismo (pincha aquí)

Acequias del Poqueira
Cerro Huenes
Hoya del Portiyo
Hoya del Aguadero


·        Sierra de Baza: el paisaje y el clima varían respecto a su entorno estepario. La disminución de la temperatura, el aumento de precipitaciones y el rango altitudinal propician la aparición de numerosas formaciones vegetales. Por este motivo, los científicos califican a este Parque Natural como una isla bioclimática. 

Este espacio natural está compuesto por hermosos valles como el de Bodurria, profundos barrancos como el de Plaza, cuevas y suaves colinas y hasta pastizales oro mediterráneos como Los Prados del Rey, donde se alimenta la cabaña ganadera de la zona. 

Desde el Mirador de Narváez se contemplan, además de unas hermosas vistas, el pico de Santa Bárbara, que con sus más de 2.300 metros se erige como la cima más elevada del Parque.


1. Álamos centerarios
2.Bastidas- Floranes
3.Collado del resinero
4.Cortijo de Casimiro

·        Sierra de Huétor: Cercano a la ciudad de Granada se extiende este conjunto de sierras de altura media y de acusada topografía, donde destaca su diversidad de paisajes y su densa masa boscosa. Estas características han hecho de este Parque Natural Sierra de Huétor un lugar de encuentro entre granadinos y visitantes. 

A la Sierra de Huétor se le considera un macizo complejo desde el punto de vista geológico por el origen y la composición de sus rocas. El diferente grado de erosión de los materiales determina su paisaje que alberga desde impresionantes barrancos, cumbres escarpadas y arroyos de aguas cristalinas hasta abundantes formaciones kársticas. En estas últimas, el agua se filtra hasta las entrañas de la montaña originando galerías y cuevas donde se acumula, como ocurre en la Cueva del Agua.





·        Parque natural de Acantilados de Maro: Desde el mirador de la Torre de Maro se disfruta del espectacular Paraje Natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo. La panorámica se compone de abruptos acantilados intercalados con playas y pequeñas calas de difícil acceso, mientras que en las laderas de la montaña cuelgan impresionantes terrazas cultivadas a grandes alturas. 



Trabajo realizado por :
-Estefanía Fuentes Torrubia
-Ana María Lendinez Rueda
-Irene Cano Pareja


Knowing Equatorial Guinea

Equatorial Guinea, officially  Republic of Guinea Equatorial, is a country of central Africa,and it's one of the smallest country of Africa.

The countries that surround Equatorial Guinea are Cameroon in the northern part, Gabon in the southern part and the gulf of Guinea in the western part, in whose waters are more to the southwest the islands of Sao Tome and Principe.

Equatorial Guinea has about 1.622.000 inhabitants. It' s some important islands like Bioko Island, Annobon Island or Corisco Island. The capital is Malabo, which was called Santa Isabel.

Equatorial Guinea was a Spanish's colony known as Spanish Guinea, until 12th October 1968. Nowadays, Equatorial Guinea is the only country in Africa which his official language is Spanish.



Flag of Equatorial Guinea.svg
Flag of Equatorial Guinea
Where is Equatorial Guinea?

In our high school, there is a girl from Guinea Equatorial , we have interviewed her. Here's the interview

1. What's your name?
My name is Estrella Abegue Eyui.

2. When were you born?
I was born the 17th February 1999.

3. Where are you from?
I'm from Equatorial Guinea.

4. Where is your mother from?
She's from Equatorial Guinea.

5. Where is your father from?
He's Spanish.

6. Where have you been living before coming to Spain?
I've been living in Bata, in Equatorial Guinea.


7. Which language(s) did you speak in Equatorial Guinea?
I spoke Spanish.


8. How many years have you lived in Spain?
I've lived in Spain for seven  years.

9. Why did you come to Spain?
Because my mother came tu Spain on holidays and she got married with a Spanish man, who is father.

10. What are some of the most famous customs or traditional celebretation in your country?
- 12th October is the day of the dependence of Equatorial Guinea.
- 3 August is a special anniversary of a man because of a coup d'état.

11. Which is the Spanish's food do you like the most?
I really like the paella.

12. Which are the tradicional dishes of your country?
Bambucha, pumpkin, chololate, beans, peanut soup.

13. Do you cook some of this tradicional dishes now, in Spain?
Yes, we sometimes cook them.

14. Tell us a recipe of some this dishes.


"Peanut soup"


Ingredients: -Peanuts
                  - Onion
                  - Garlic
                  - Tomato
                  - Meat/Fish
                  - Chicken bullion
                  - Salt
                  - Oil
                  - Water

 How make it :

Brown the peanuts in a frying pan with a little bit of oil.
Then mix it and put in a pot water, onion, garlic, tomato, meat or fish, the chicken bullion and salt and cook it.
Then you must put the peanuts you brown before.


This is a little bit of the incredible gastronomy of Equatorial Guinea.

Ana Luz Siles López
Elena Ibáñez Muñoz
4ºESO B