viernes, 24 de mayo de 2013

DEPORTE Y SALUD: Natación

Este trabajo realizado para la asignatura de "Educación Física" muestra las ventajas y los inconvenientes de un deporte muy conocido, la natación.

La natación es el movimiento y/o desplazamiento a través del agua mediante el uso de las extremidades corporales y por lo general sin utilizar ningún instrumento artificial. La natación es una actividad que puede ser útil y recreativa. Sus principales usos son el baño, el buceo, la pesca submarina, salvamento acuático, actividad lúdica, ejercicio y deporte. 



VENTAJAS de la NATACIÓN:
-La natación es un deporte aeróbico y ayuda a nuestro corazón. Lo hace mas fuerte por lo que lo hace mas potente y puede transportar mayor cantidad de sangre.
- Produce una bajada de la frecuencia cardíaca en reposo, lo que mejora la eficacia de nuestro corazón.
-Con la natación fortalecemos todos los músculos, también los que se encargan de llenar y vaciar de aire los pulmones, haciendo que en cada respiración podamos tomar mas aire con menos gasto energético, haciendo la respiración mas eficiente
 


-La natación bien planificada ejercita todas articulaciones aumentamos la flexibilidad dinámica de estas, por lo que nuestro rango de movimiento aumenta.
- Tanto los músculos como los huesos aumentan haciéndose mas resistente a lesiones y golpes.
-Mejora nuestra calidad de vida, nos hace mas seguros, con mas autoestima y reduce nuestro estrés.
- Aumenta nuestra capacidad física, hace que estemos alerta y tengamos mas equilibrio. De hecho hace que las caídas sean menos fuertes y que nos recuperemos antes.



DESVENTAJAS de la NATACIÓN:
-Una práctica excesiva de la natación podría afectar a las articulaciones (hombros), las rodillas (tendinitis), y a los oídos (otitis)
- Se puede contraer hongos.
- Nadar aumenta el tejido graso debido a la temperatura del agua, por lo que no es conveniente para una persona que quiera perder peso o tonificar los músculos.
- Puede causar dolor de espalda se no se realizan correctamente las técnicas.
- El cloro del agua daña la piel y el cabello. 

 TRABAJO REALIZADO POR: 
Dámaris Liébana Bolivar.
- Marta Arroyo Viana.
- Tania Garrido Cantero.
- Irene Cano Pareja. 
- Ana Lendinez Rueda. 
- Alvaro Anguiano Sánchez.
- Jose Carlos Cervera López.
- Estefania Fuentes Torrubia.  



 
     Tenis
Introducción:
El tenis es un deporte que se practica en un terreno llano, rectangular, dividido por una red intermedia, al que se le llama cancha.Se disputa entre dos jugadores (individuales) o entre dos parejas (dobles) jugando con raquetas y pelotas y consiste en golpear la pelota con la raqueta para que vaya de un lado al otro del campo pasando por encima de la red.
El tenis es un deporte que requiere que los jugadores dominen técnicas como son: golpes, empuñaduras, efectos, posiciones corporales y desplazamientos, además de necesitarse resistencia física para aguantar peloteos largos.

Ventajas:
·Ejercita tanto las extremidades superiores como las inferiores.
·Favorece la coordinación entre el ojo y la mano.
·La educación que se adquiere viendo y asistiendo a campeonatos.
·Aceptar responsabilidad ya que el tenis es un deporte individual en donde el
único responsable del éxito o el fracaso es uno mismo
·Aprender a cuidar el material del que disponemos.
·Te ayuda a mejorar la capacidad aeróbica quemando grasa y mejorando tu
capacidad cardiovascular, dándote mayor energía.
·Adquirir de musculatura y forzándote a reaccinar con rapidez.
·Aprender a competir con integridad, ya que esta es la base del tenis.
·Desarrollar habilidades sociales ya que el tenis tenis te pone en contacto con
un gran número de personas diferentes.
Y SOBRE TODO: DIVERTIRSE, porque los sentimientos saludables
de gusto, competencia y reto son una parte integral del deporte.



Inconvenientes:
·Practicar tenis de forma incorrecta puede
acarrear lexiones como(Las más destacadas):
patologías del maguito rotador y el
tendón del bíceps. Alto grado de contro muscular para
mantener la estabilidad de la articulación del hombro durante
los golpes del tenis.
se centran en las estructuras tendinosas
del apicóndilo humeral medio y lateral. Cuando la
musculatura del codo realiza demasiado esfuerzo se produce
epicondilitis.
: el alto ritmo exigido a la hora de
responder al golpe del adversario hace que las lexiones sean
frecuentes. Los ligamentos se ven comprometidos a
movimientos bruscos, desencadenándose dolor de rodillas u otro
lexión mas importante.


BY: Belén Aceituno Honrubia.

jueves, 23 de mayo de 2013

Salud y deporte : Ciclismo y piragüismo



                  CICLISMO                 

VENTAJA E INCOVENIENTES DE PRATICAR ESTE DEPORTE:

El ciclismo es un deporte que ayuda a tonificar los músculos y fortalecer la resistencia y el sistema cardiovascular del deportista.

La repetición del mismo gesto (pedaleo) y al mantenimiento de la misma postura durante mucho tiempo es el motivo de las lesiones más características.
Son frecuentes las lesiones de rodilla, entre las que destaca, la afectación de la rótula por la presión mantenida contra el fémur, tendinopatía rotuliana y del bíceps femoral. Otras lesiones menores son los traumatismos, las abrasiones o las fracturas debido a una caída. También se pueden sufrir lesiones de cadera y del suelo pélvico (uretritis, prostatitis) por el apoyo isquiático.

DESARROLLO DE LAS LESIONES MÁS CÓMUNES

TRAUMATISMO: son frecuentes entre los ciclistas, ya sea por caídas o golpes contra vehículos u obstáculos. Las inflamaciones y los hematomas son habituales entre los aficionados de este deporte. La lesión más importante es el traumatismo craneal, que puede derivar en una conmoción si el impacto es muy violento. En ocasiones pueden producirse traumatismos en la columna vertebral como consecuencia de una mala caída.


·ABRASIONES EN LA PIEL: las caídas tienen como consecuencia el golpeo de las partes del cuerpo más protruyentes. Se producen abrasiones y quemaduras en la piel de hombros, caderas, codos, tobillos y habitualmente. El rozamiento hace que en ocasiones se produzcan lesiones en la piel de muslos y glúteos.

·LESIONES EN LOS LIGAMENTOS: la zona más afectada que suele verse es la de la clavícula, siendo el esguince acromioclavicular la lesión más frecuente. Las afecciones en la rodilla no son muy comunes, pero un mal apoyo o movimiento brusco pueden derivar en lesiones de ligamento cruzado anterior, lesiones en el menisco o cualquier otra lesión articular.

·FRACTURAS: aparte de las derivadas en cráneo y columna por un traumatismo, suelen ser frecuentes la fractura de la parte superior del cuerpo, sobre todo en la clavícula. La fractura en los costados, cintura escapular y brazos también son posibles.

La correcta regulación de la bicicleta es esencial para prevenir estas lesiones. Además, la utilización del casco es básica para minimizar las lesiones craneales.



    
              PIRAGÜISMO                  

VENTAJAS E INCONVENIENTES DE PRACTICAR ESTE DEPORTE:



El piragüismo es un deporte muy completo, ya que prácticamente todos los músculos del cuerpo trabajan. Ayuda a mantener la musculatura de tronco y brazos en buen estado. Aunque la espalda, los mulculos abdominales y los brazos son los que mueven las palas, las piernas y los glúteos desempeñan una función propulsora de la piragua y también tienen que entrenarse.

Algunas de las lesiones más características son:

·LESIONES DE HOMBRO: cualquiera de las partes del hombro pueden lesionarse debido al elveado trabajo de la articulación del hombro en el paleo, sin embargo, las lesiones más frecuentes son las relacionadas con el manguito de los rotadores.
Entre las lesiones más frecuentes del hombro se encuentran las lesiones en el bíceps, la tendinitis del supraespinoso o la bursitis. Otra de las lesiones es la rotura del maguito rotador. Para evitar sufrirla es importante desarrollar una correcta técnica de paleo y realizar ejercicios de calentamiento y estiramiento.
·LESIONES EN EL CODO: debido al intenso trabajo que se realiza sobre el codo al emplear la pala, las lesiones más frecuentes del codo se producen en los músculos y los tendones. Los continuos movimientos de flexión y rotación, sumados a la continua presión sobre el mango de la pala, generan dolor en el codo que aumenta con la presión. Entre las lesiones más frecuentes se incluyen: el síndrome del túnel carpiano (por el trabajo continuado de los músculos flexores), afecciones del nervio del cúbito (por el empuje de la pala durante el paleo) o epicondilitis.


·SOBRECARGA EN LOS EXTENSORES DE LA MUÑECA: las lesiones en las manos están muy condicionadas por la estracha relación que guarda esta extramidad con el uso de la pala. Para evitar lesiones en la muñeca es importante desarrollar una correcta técnica de paleo y hacer modificiaciones en el asta, si es necesario.

·LESIONES EN EL TRONCO: a través del tronco el piragüista transmite la fuerza a la piragua en su desplazamiento, por lo que el trabajo que realiza es muy importante. Por ello, es esencial mantener una buena preparación física y fortalecer la musculatura.

·ESCOLIOSIS: es una desviación de la columna vertebral vista de frente, ocasionando una curva, que se acompaña de rotación de los cuerpos vertebrales. La buena preparación física y el fortalecimiento de la musculatura pueden contribuir a la estabilidad de la columna y evitar, por ello, esta enfermedad.


·CALLOSIDADES EN MANOS Y PIES: es necesario cuidar la piel para evitar que se formen callosidades en las manos derivadas al agarre de la pala. En el caso de que aparezcan las callosidades pueden cuidarse y limarse para evitar que se formen fisuras en la piel que deriven en afecciones más graves.


Además de las lesiones anteriores, también pueden producirse lesiones por el asiento, como bursitis, tendinitis, forúnculos o lesiones por el sol en piel y ojos. Para ello, es recomendable realizar adaptaciones en el asiento, mantener una correcta higiene de la ropa y la piel, utilizar gafas y tomar medidas de protección solar.
  
                                                         Realizado por  : 
                                                   Irene Puche Martín. 3ºEso A
                                                   Marta Hidalgo Barrio . 3ºEso A
                                                 Profesor de educación física : Manuel Milán.

martes, 21 de mayo de 2013

Deporte y salud : Natación.

                                    

                

                 Deporte y salud                                                   

                               Natación                                

  Trabajo realizado en la asignatura de educación  física.
Profesor : Manuel Milán.
   


    El practicar deporte supone garantizar una salud plena , ya que contribuye     
    con el sentirse a gusto  y mejora el funcionamiento de distintos tipos de   
    órganos y sistemas de cuerpo . 

      La natación es un deporte se incluye dentro de las disciplinas deportivas de  
    resistencia y es beneficioso para la espalda . Es fundamental para la  
    musculatura , la fuerza , etc . El practicar deporte es beneficioso pero   
    puede causar lesiones , no todas las personas podemos realizar el mismo 
    tipo de ejercicio , el practicar deporte es un habito sano , pero también 
    puede tener sus inconvenientes al no ser practicado de forma adecuada a 
    continuación se presentaran algunas ventajas e inconvenientes de practicar 
    la natación . 
                  
      Ventajas:

   · En este deporte se desarrollen todos los músculos de cuerpo .
   · La natación ejercita de manera armoniosa las vías respiratorias y los 
    pulmones 
   · La natación permite que las articulaciones se descarguen del peso corporal . 
   · La natación es un deporte que tranquiliza y relaja.
  
     Lesiones que pueden ser provocadas por la natación : 
  
  
     ·Lesiones en la espalda : 

   El crol es una disciplina en el entrenamiento de cualquier nadador .Exige una 
  posición vertical y cabeza sumergida en el agua , hay que saber como respirar 
  y saber como hacer el esfuerzo para no dañar los músculos y llegar a 
  lesionarlos . Una postura incorrecta puede generar una tensión en la parte 
  baja y acabar en una lumbalgia, es un dolor en la parte baja de la espalda.


   ·Lesiones en las rodillas :
  
   Al nadar de una forma inadecuada al estilo braza puede causar una rotura de 
   menisco o tendinitis . 


    · Lesiones en el hombro : 

    Un continuo movimiento de los brazos puede acabar en una inflamación de 
    los tendones de la zona del hombro . Puede acabar en una tendinitis del 
    maquito rotador , para aliviarlo se deve aplicar frio en la parte superior y no 
    olvidar hacer ejercicio.
   
                                                                Trabajo realizado por : 
                                                  Nazareth Palomino Burgos . 3º Eso A. 
                                                  Gema Garrido Garcia . 3º Eso A.
   
                            

Deporte y Salud: Cilcismo

En esta entrada es un trabajo de educacion física que trata sobre los beneficios y los inconvenientes de el ciclismo.

El ciclismo es un deporte cuyos beneficios se podrán observar con el paso del tiempo, cuando nos habituemos a circular con la bicicleta.  El ciclismo es un buen ejercicio que maximiza tu habilidad para la práctica deportiva y ayuda a disminuir el estrés del cuerpo y de la mente.
Sus  beneficios:
Mejora el tono muscular : ayuda a tonificar y reafirmar los muslos.
El ciclismo ayuda a la reducción de la celulitis.
Mejora el sistema circulatorio: reduce la presión sanguínea y el riesgo de enfermedades coronarias.
Reduce y a veces evita la aparición de artrosis: se refuerzan los tendones y ligamentos.
Aumenta la capacidad pulmonar.
Aumenta el tamaño del corazón y su potencia: Esto debido a que  al mover rítmicamente las piernas, los músculos demandan más oxígeno y, el corazón necesita bombear más sangre para llevar más oxígeno. De esta manera, el músculo del corazón gana en potencia y resistencia
Equilibra el peso: eliminamos grasas y con el sudor toxinas.
El ciclismo disminuye la posibilidad de sufrir problemas en la columna o hernias.
Mejora las articulaciones: aumenta el calcio de los huesos y retrasa el envejecimiento.
El valor benéfico de la actividad ciclística es ampliamente reconocido y puede ser experimentado directamente por cualquiera que practique dicha actividad. Desde el punto de vista de la fisiología, el ciclismo es clasificado como una actividad deportiva de tipo predominantemente aeróbico, de resistencia, que compromete altamente al sistema cardiocirculatorio y respiratorio y a numerosas zonas musculares.
Montar en bicicleta supone un magnífico ejercicio cardiovascular que fortalece nuestro corazón.
El ciclismo urbano tambien tiene alguna desventaja son 3 grupos: distancia, riesgos y mentalidad.
Distancia
Se ha comprabado mediante varios estudios internacionales que para distancias hasta 4-5 km la bicicleta es el mejor medio de transporte, sin duda. Pero es verdad que para distancias más largas la eleccion de la bici dependera más de la condicion fisica del usuario.
Riesgos
El primer tipo de riesgo es la inseguridad en las carreteras. Según las encuestas muchas personas estarian dispuestas a utilizar la bicicleta como medio de transporte si la seguridad fuera más alta o si en nuestros centros urbanos hubiese más carriles-bici.
Mentalidad
Desde los años sesenta en españa la bicicleta se ve como un paseo de domingo. Desde que todos tenemos dinero para poder comprarnos un coche ya no se coge la bicicleta. Si la gente aprendiera a ver que la bicicleta no es tan solo un deporte si no que tambien es un metodo de transporte, volverian a usar mas bicicletas y asi tambien se ayudaria al medio ambiente.
En el ciclismo de montaña las desventajas son mínimas tan solo el riesgo de ir en bicicleta por caminos estrechos  que nos pueden causar caídas y ser muy peligras y con dificultades en los senderos tipo piedras sueltas o el sendero muy escurridizo este tipo de ciclismo no tiene muchos mas inconvenientes a diferencia del ciclismo urbano.
    -María José Sánchez López-
-Laura Moreno Ramírez-
-Alba Ramírez Serrano-
-Tania Bermúdez Pérez-
-Ángela Moyano Contreras
-

lunes, 20 de mayo de 2013

Personajes Famosos.(Parte 1)

Traducción:

Javier Bardem is the first Spanish actor who was nominated for an Academy Award and the first to win eight years later for his role in (2008). In No Country for Old Menemás has won six Goyas, a Golden Globe, a BAFTA, the Cannes Festival Award for Best Actor and Screen Actors Guild Award. He is married to actress Penelope.

Noemí Álvarez Cano
Jose Carlos Cervera López
 

sábado, 18 de mayo de 2013

ACTIVIDAD. APRENDIENDO DE LOS MAYORES

Nombre: Matías Sanchez Cano                                                         Edad: 85

  • ¿Cómo se ganaba la vida?
- cuidando ovejas y cabras
- hacía cosas de labrar
- se iba a la aceituna, escardaba, segaba, sembraba...
  • La receta o el plato que recuerdas de tu niñez, el que más le gustaba.
- las patatas fritas
- migas con melón
- cocido de garbanzos
- potaje de habas
  • Cuéntame alguna fiesta. ¿Qué comida se hacía para celebrarla? ¿Qué recuerdas?
- con 20 años hizo la comunión
- en la celebración no hizo nada de comer
  • ¿Cómo y cuándo aprendieron a escribir y leer?
- lo poco que sabe lo aprendió entre los 13 y 16 años
  • Seguro que ha vivido años complicados tras la posguerra, ¿qué se comía en esa época?
- en la posguerra vivió años muy malos: había pulgas, pasó hambre..
- en esa época iba y buscaba hierba del campo. Lo que comía era habas, cocido, habichuelas, lentejas..
  • Algo más que se le ocurra.
- toda su vida ha estado malo y su vida ha sido muy dura porque tras la convalecencia se le dificultó la vida de nuevo.



Celia Pulido Sevilla